¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO?
• Profundizar en la anatomía del sistema estomatognático: el nervio
trigémino como “director de orquesta”.
• Analizar la fisiología articular de la ATM y la masticación.
• Identificar posibles trastornos en la oclusión y correlacionarlos con la
clínica.
• Abordaje de las principales patologías neuro- músculo esqueléticas en
relación con la ATM
• Correcta integración del fisioterapeuta en equipos de trabajo
multidisciplinar.
• Aprender cuándo no debo intervenir: Diagnóstico diferencial identificación
de “red flags”.
• Diagnóstico de Fisioterapia: una perspectiva holística.
• Integrar estrategias de tratamiento para la ATM y el sistema
estomatognático.
Fecha:
5 a 7 Abril 2024
Precio:
290€
17 horas lectivas
Vigo
Objetivos:
Articulación Témporo-Mandibular (ATM)
Programa:
Recuerdo anatómico de la ATM y estructuras estomatognáticas
Sistema neurológico de la región cráneo-mandibular y sus implicaciones orofaciales
• El trigémino como elemento fundamental dentro de la salud buco-cráneo- cervical. • Correlaciones patológicas del trigémino y el plexo cervical. • Equilibrio del sistema trigeminal y sus correlaciones con las estructuras cráneo- cervicales.
• Trigémino y facial: las dos caras de la cara.
Biomecánica de la ATM y la masticación.
Patología de la ATM:
• Equilibrio bucodental y su importancia en la salud del paciente • Líneas de referencia cráneo-mandibular de aplicación clínica en Fisioterapia • Trastornos de la oclusión, bufanda del buccinador y paralelogramo de Godon: clasificación de Angle. • Disfunción de la ATM: patología meniscal, articular y neuro-muscular.
Bruxismo: visión integradora desde un enfoque multidisciplinar.
Diagnóstico de la ATM y el sistema estomatognático:
• Criterios para una buena anamnesis y razonamiento clínico en el sistema estomatognático. • Diagnóstico diferencial y “red flags”. • Screening de los captores posturales
o Test posturológicos para la ATM o Test de movilidad de la ATM
o Test oclusales para interpretación de las afectaciones dentales • Evaluación y razonamiento clínico de la ATM
Abordaje fisioterapéutico del sistema estomatognático
• Técnicas de movilización articular
• Técnicas manipulativas • Técnicas manuales de tejidos blandos • Punción seca y SDM (Introducción) • Ejercicio terapéutico y control motor para la ATM
INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN:
620 46 12 05
info@okos.es
Horario:
Viernes: 15:30 a 19:30
Sábado: 09.00 a 14:00 -15:30 a 18:30
Domingo: 09:00 a 14:00